A partir de 2020, con aquel evento que nos trastocó la vida, vimos aparecer códigos QR por todas partes: en las cartas de los bares, en carteles improvisados o en la puerta de una tienda para reservar cita. Aquellos cuadrados en blanco y negro parecían más un parche que una herramienta de innovación. Funcionaban, sí, pero resultaban impersonales, fríos y casi invisibles. Casi, casi como la mayoría de los textos de hoy en día generados por IA… por eso, dar un toque personal a tu código QR añadiendo el logotipo de tu empresa te ayudará a llamar la atención y hacer despegar la visibilidad de tu negocio.

Por eso hoy la historia es distinta. Las pymes han descubierto que un QR no tiene por qué ser aburrido, ni en blanco y negro. Puede llevar tu logotipo en el centro, puede adaptarse a los colores de la marca y, lo más importante, puede convertirse en una extensión natural de tu identidad visual. Ya no es solo un acceso rápido a una web, es un punto de contacto que transmite confianza y refuerza quién eres.

Por ejemplo, en SIIL lo hemos empleado por ejemplo en el embalaje y en las etiquetas para que los clientes puedan acceder a las instrucciones de producto. Te dejo un ejemplo aquí.

Así, un código QR con el logotipo de tu marca deja de ser “ese cuadrado raro que nadie mira” y pasa a ser una pieza de comunicación que capta la atención, invita a interactuar y mejora la experiencia del cliente. Y lo mejor es que no hablamos de dejarnos medio presupuesto de marketing: es algo al alcance de cualquier pyme que quiera dar un paso sencillo y barato para innovar en su comunicación e imagen de marca.

Código QR con logo en producto blog INNOKABI

Por qué las pymes deberían echar un ojo a los QR con su propio logo

Cuando hablamos de innovación en pequeñas y medianas empresas, muchas veces pensamos en grandes inversiones: software carísimo, maquinaria nueva o campañas de marketing imposibles de pagar. Sin embargo, la realidad es que la innovación también se juega en los detalles. Un código QR con el logo de tu marca es un ejemplo perfecto.

Antes te he hablado y te he mostrado una foto de un producto con el código QR con las instrucciones de uso en su etiqueta, pero hay más lugares donde ponerlos. El folleto de instrucciones es un lugar obvio, el packaging de producto e incluso puedes poner un código QR en la cinta de embalaje de las cajas.

Pero hay más, muchos más ejemplos que te pueden dar ideas. Las tarjetas de visita, las que se cuelgan del cuello en una convención, los folletos y carteles que anuncian un evento, en tu propia web…

Piensa en un restaurante que imprime la carta en cada servilleta. El QR con su logotipo no solo lleva al menú digital, también transmite profesionalidad y hace que el cliente sienta que está en un sitio donde cuidan cada detalle. Lo mismo ocurre con una clínica veterinaria o de estética que pone un QR en su folleto: el paciente lo escanea y accede directamente a pedir cita online. El logo en el centro da confianza, genera curiosidad y no parece un código genérico que te lleva a cualquier web.

En una tienda online, el efecto es similar. Un packaging con un QR personalizado que enlaza a un vídeo explicativo del producto aumenta la interacción y refuerza la marca. No es lo mismo un cuadrado sin personalidad que un diseño que integra los colores corporativos y el logo que los clientes ya reconocen.

Te dejo un ejemplo aquí:

Cinta embalaje con códigos QR con logotipo blog Innokabi

Al final, para una pyme que compite en un mercado con otras empresas muchas veces mayores, el reto es destacar sin invertir ni gastar más de la cuenta. Y este tipo de estrategias son una de esas pequeñas herramientas que, bien utilizadas, marcan la diferencia: generan más escaneos, refuerzan la identidad de marca y convierten un gesto tan simple como sacar el móvil y hacer una foto en una experiencia más cercana.

Qué cambia cuando añades tu logotipo

Un QR estándar funciona, pero no dice nada de ti. Es como repartir tarjetas de visita en blanco. En cambio, cuando colocas tu logotipo dentro del código, el mensaje cambia por completo: ya no es un simple acceso a un local, es una puerta con tu sello personal con una explicación de quién eres, qué haces o qué vendes.

La diferencia se nota en tres puntos muy concretos:

  • Confianza: la gente reconoce tu marca antes de escanear. Un QR genérico puede generar dudas; un QR con tu logo transmite seguridad.

  • Más interacciones: distintos estudios en marketing digital muestran que los diseños personalizados llaman más la atención y consiguen mayor tasa de escaneo que los códigos en blanco y negro.

  • Cohesión visual: tu identidad se mantiene en todos los soportes, desde el packaging hasta un cartel en la calle.

Aquí es donde entra en juego un Código QR con logotipo: convierte algo funcional en un elemento de branding. Y para una pyme, cada punto de contacto con el cliente cuenta.

Errores típicos al diseñar un QR con logo

Personalizar un código QR como ves, es muy tentador. Añades tu logo, juegas con los colores corporativos y parece que todo encaja. Pero aquí es donde muchas veces metemos la pata. No por falta de ganas, sino porque hay detalles técnicos que, si se pasan por alto, convierten al QR en un adorno inútil. Vamos a evitarlos con este bloque de errores frecuentes.

Uno de los fallos más comunes es elegir mal el color. Un QR necesita contraste para ser leído. Si usas un degradado muy suave, un fondo oscuro con trazos finos o colores que en pantalla se ven potentes pero en la imprenta pierden fuerza, el escáner del móvil no sabrá por dónde le da el aire y no escaneará correctamente el código. La consecuencia: tu cliente apunta con la cámara, espera… y no ocurre nada y eso resta puntos en experiencia del cliente con tu marca… y aquí estamos para sumar, no para restar, así que ojo al color que es importante.

Otro error es colocar el logotipo donde no toca. Los “ojos” del QR —esos tres cuadrados grandes en las esquinas— son intocables. Si el logo invade esa zona, la lectura se rompe. A veces el diseño queda precioso, pero el código no funciona, y eso frustra más que no haberlo puesto. Generalmente, los sistemas no te dejan poner el logo donde tú quieres y eso está bien. Por ejemplo, en True QR code que es el que hemos usado en SIIL, ocurre así.

También está el tema del tamaño. Un QR puede ser pequeño, pero no tanto como para obligar a hacer malabares con el zoom. Si lo imprimes en una tarjeta, asegúrate de que se pueda escanear a simple vista. Como regla práctica: cuanto más lejos quieras que alguien lo escanee (un cartel en la calle, por ejemplo), más grande debe ser el código.

Como ves, todos estos errores son fáciles de evitar con un poco de sentido común: probar el código en varios móviles antes de imprimir, respetar las zonas clave y asegurarse de que el contraste funciona en digital y en papel. Detalles pequeños que marcan la diferencia entre un QR que suma y otro que resta.

Errores códigos al crear códigos QR Blog Innokabi

Ejemplos de uso que te pueden dar ideas

Lo bueno de estos QR personalizados es que se adaptan a casi cualquier sector. No hace falta ser Coca-Cola para sacarle partido. Aquí van algunos ejemplos más que ya están empleando empresas y pymes con éxito:

Suscríbete a mi newsletter y te regalo mi guía para crear un negocio online.

.

  • Packaging que te habla. Una pequeña marca de suplementación natural imprime su QR personalizado en cada caja. Al escanearlo, el cliente accede a un vídeo de un minuto con instrucciones de uso y consejos extra e información útil. Resultado: menos dudas, más confianza y un plus de profesionalidad.

  • Flyers que no acaban en la basura. Una academia de idiomas añade su código en sus folletos de reparto. En lugar de poner solo la dirección web, el código lleva a un test gratuito de nivel. El logo en el centro da credibilidad, genera impresión de marca y evita la sensación de “spam”.

  • Tarjetas de visita que no se pierden. Un comercial imprime su QR con logo en la tarjeta. Cuando un cliente lo escanea, se abre directamente un WhatsApp con mensaje predefinido: “Hola, soy Marta de X empresa, encantado de saludarte”. Mucho más rápido que guardar un teléfono a mano.

  • Regalos exclusivos para clientes: Otra opción es poner regalos para la persona que ha comprado, por ejemplo, un libro y escanea el código que viene en él. Es algo muy habitual. Se inserta un código QR en alguna de las páginas internas, o bien en la contraportada y quién lo escanea accede a un regalo exclusivo que acompaña al libro.

Estos casos muestran algo muy sencillo de crear, pero aporta un toque de creatividad. Personalizar tu código te ayudará a ser único, relevante, a no pasar desapercibido y convertir lo cotidiano en algo útil, memorable y alineado con tu marca.

En SIIL por ejemplo que hemos empleado este tipo de códigos, te recomendamos el de True QR Code por lo siguiente:

Por qué usar el generador de códigos QR de Trueqrcode

Empecemos por las marcas de aguas.

Cuando necesitas un QR con tu logo que funcione bien, lo último que quieres son esas marcas de agua que arruinen tu diseño… o que el código deje de escanearse porque el logo es demasiado grande o aparece en un lugar en el que no debería estar. Ahí es donde entra Trueqrcode y hace magia sin complicarse.

Primero, deja que el QR sea tuyo, de verdad. Así que olvídate de esas marcas de agua que verás en otros: los códigos que genera Trueqrcode son limpios y sin distracciones que molestan.

Además, puedes colocar el logotipo en el centro o en una esquina, según lo que mejor encaje con tu estilo y no afecte la lectura. Ojo que aquí sí puedes hacerlo a diferencia de otros donde eso no te lo recomiendo porque eso no va en detrimento de la escaneabilidad: funcionan sin problemas en Android, iOS o cualquier otro teléfono o tablet, porque llevamos mucho tiempo usándolos en SIIL y lo sabemos por experiencia.

Otra joyita muy, muy útil: puedes cambiar la dirección del enlace detrás del código después de haberlo impreso.

¿Te equivocaste con la URL? ¿Que la página destino ha cambiado? Si tienes tu código hecho en Trueqrcode no hay problema. Puedes hacerlo sin que tengas que volver a imprimir nada. Y esto créeme es oro, porque pasa muchas veces que tienes que cambiar la página de destino, quieres quitar instrucciones, cambiar de regalo o lo que sea y te facilita mucho la vida.

En resumen, si estás buscando algo que sea visualmente atractivo, que respete tu identidad de marca y que además sea flexible para actualizaciones, este generador te lo pone fácil — como un colega o un asistente que te hace la vida más sencilla.

Preguntas frecuentes sobre QR con logotipo

¿Un QR con logo se escanea igual de rápido que uno normal?
Sí. Mientras respetes el contraste y no tapes las zonas clave, el móvil lo leerá sin problema. El logotipo no frena nada; de hecho, puede hacer que la gente lo escanee más porque genera confianza.

¿Puedo cambiar el enlace de un QR después de imprimirlo?
Si es estático, no. Una vez impreso, se queda con ese enlace para siempre. Pero con un QR dinámico, como te comentaba que son los de True QR Code sí puedes actualizar la URL tantas veces como quieras sin volver a imprimir nada. Esto es perfecto para empresas o profesionales que actualizan los regalos que ofrecen en sus libros, por ejemplo.

¿Qué tamaño mínimo debería tener un QR en papel?
Depende de la distancia de escaneo. Para una tarjeta de visita, con unos 2 cm ya es legible. En un cartel que se vea desde varios metros, mejor hacerlo mucho más grande. Lo importante es probarlo antes de imprimir cientos de copias.

¿Puedo poner cualquier color en el QR?
Mejor que no, como hemos comentado antes. Siempre tiene que haber contraste claro entre el código y el fondo. Colores muy parecidos entre sí o degradados que resalten poco, suelen dar problemas. Lo mejor es imprimir una muestra y probar con varios móviles.

¿Qué pasa si mi logo es muy grande?
Si invade las esquinas o tapa demasiado, el código dejará de funcionar. La clave está en ajustar el tamaño para que se vea, pero sin estorbar al lector del móvil. El software que se usa generalmente te ayuda en esto y te permite poner el logo solo donde después será visible sin molestar.

Espero que este artículo te haya ayudado y como te decía, nosotros hemos probado True QR Code para SIIL y nos ha funcionado muy, muy bien y por eso me ha parecido interesante redactar un post hablando de ello.

Si necesitas ayuda con el marketing o el SEO de tu negocio, habla conmigo.

Un saludo

Autor: Alfonso Prim - Lanzo y ayudo a lanzar proyectos en Internet aplicando Lean Startup y herramientas de marketing online. Disfruto del creando contenidos online para el blog y el podcast y también, enviando mails donde cuento mi experiencia y aprendizajes lanzando mis propios proyectos.
👇👇 Te recomiendo suscribirte a mi newsletter AQUÍ ABAJO 👇👇

👇👇 Comparto mis experiencias, cagadas, estrategias y aprendizajes de mis proyectos, para ayudarte a TÍ en los tuyos 👇👇

 

Suscríbete a mi newsletter y te regalo mi guía para crear un negocio online.

 

UNA COSA MÁS: Envío mails con frecuencia, explico experiencias reales que me pasan emprendiendo, que veo, que me gustan o que me disgustan con el objetivo de ayudarte a mejorar tu negocio (y el mío, porque también te intentaré vender mis cosas 😉 y donde te mostraré las mejores estrategias de marketing que he probado estos años.

Solo si estás en la lista... apuntarse es gratis y borrarse también (con un solo clic en cada uno de mis emails). Pero cuando entres, casi seguro que no quieres darte de baja... ;-).

 
.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en Mailerlite, proveedor de email marketing. Mailerlite también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Resumen de privacidad
GDPR Innokabi

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.