Desde que el hombre es hombre (mujer la mujer) el Storytelling ha formado parte de nuestra vida. Las pinturas rupestres, los cuentos para ir a dormir, las historias del abuelo… todo aquello que recordamos durante años, está basado en una historia que nos ha llegado al corazón.

El ser humano es un ser social por naturaleza, una condición que convierte a la comunicación en algo intrínseco de cada persona. A todo el mundo le suceden “cosas”, cosas que desea contar a su entorno, cosas de mayor o menor relevancia, historias que a algunos les parecerán interesantes y a otros no tanto; y no solo eso. A todos nos gusta escuchar esas “cosas”.

En general escuchar historias, nos interesa, nos hace empatizar, aprender, conocer, y lo más importante… Reír o llorar, temer o amar; en resumen: sentir.

VER TAMBIÉN: 8 Claves para convencer a inversores.

Llegados a este punto seguramente te estés preguntando qué será el storytelling y por qué te estoy contando todo este rollo. Pues bien, es que eso mismo es el storytelling.

Storytelling como escribir contenidos que enganchen al lector

Se trata de contar historias, historias que conmuevan por su realismo, que ataquen a lo emocional, que arranquen algo dentro de la personas que escucha y que hagan que esa persona se identifique con la historia.

Dentro del mundo del marketing, esto hace tiempo que se comenzó a desarrollar de diferentes formas. Se cuentan hechos que apelan a las emociones del cliente objetivo y hace que éste se sienta identificado con la marca, parte activa e importante de ella y se cree de este modo toda una suerte de fidelización que siempre se ha ansiado por parte de las empresas.

VER TAMBIÉN:  Cómo he facturado 22.500€ con 341 comentarios en 47 blogs

Historias reales o ficticias que muestran hechos cotidianos o no tan cotidianos, emocionantes, divertidos o tristes, que suscitan miedo o todo lo contrario, pero en cualquier caso, que despierten algo en quien recibe el mensaje.

Uno de los secretos del marketing es que los consumidores identifiquen el producto como suyo, como necesario para su día a día, como parte de su vida.

El autor francés Christian Salmon, en su libro Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear las mentes, dice textualmente que “la gente no compra productos, sino las historias que esos productos representan. Así como tampoco compran marcas, sino los mitos y arquetipos que esas marcas simbolizan”.

¿Qué quiere decir Salmon con esta afirmación?

Pues básicamente está hablando de los frutos del storytelling en el marketing actual. Algo que puedes aplicar perfectamente a tu blog para convertirlo en un sitio de éxito, una página a la que recurra la gente que necesita escuchar o leer historias que le muevan algo dentro, y asimismo aprovechar este fenómeno para convertir; voy a hablarte sobre ello.

El storytelling en tu blog, tus historias necesitan ser escuchadas

Aplicar el storytelling en los contenidos de un blog es algo relativamente sencillo. Como blogger siempre me pasan cosas, experiencias que puedo compartir con mis lectores. Si lees un blog, es muy fácil reconocer si detrás hay una persona real de carne y hueso que te cuenta experiencias propias, o es alguien que se limita a la parte técnica y no sale de ahí.

¿Qué prefieres?

Normalmente recurrimos a los blogs para aprender, informarnos, escuchar nuevas historias o entretenernos. Habitualmente creamos un blog para hablar de nuestros intereses, de manera personalizada o no, y  mostrar una pequeña parte del mundo que nos ocupa y conocemos bien.

Seguramente, si escribes en una bitácora, ya sea personal o comercial, estarás esperando que alguien, desde cualquier punto, te lea desde su pantalla y reciba tu mensaje.

En realidad, para conseguir esto con cierto éxito, simplemente debes ofrecerte a ti mismo; obviamente este ofrecimiento ha de tener límites, pero siempre dará más confianza algo personalizado y real, o al menos realista, que consiga que tus lectores empaticen contigo y se sientan identificados con aquello que les estás contando.

Eso es, sin lugar a dudas, el verdadero storytelling.

Storytelling empatia para escribir contenidos que enganchen

Tanto si esperas conversión a través de tu blog como si únicamente anhelas lecturas, tu éxito va a depender en cierto modo de lo que suscites en los usuarios, y para conseguir esto necesitas ofrecer calidad y confianza ante todo, además de otras muchas cosas.

Con frecuencia los que trabajamos con blogs nos centramos demasiado en los robots de búsqueda, en esos gigantes que sin duda nos darán una enorme visibilidad si sabemos satisfacerlos; sin embargo, en ocasiones nos olvidamos por completo de los lectores, que son los que a fin de cuentas están detrás de la pantalla y con quienes debemos conectar.

Si tu meta es atraer a tu web a clientes potenciales a través de un blog que hable de las bondades de tus productos, en efecto, necesitas llegar al mayor número posible de lectores pero… ¿Qué ocurre si entran y salen sin convertir? ¿Por qué no aprovechar para ir más allá del producto y hablarles de una experiencia?

Todos tus lectores tienen sus historias, sus sucesos, aquellas “cosas” que para ellos son importantes, así que lo ideal sería convertir tu marca en parte de su historia, o mejor aún, convertir a tus clientes en los protagonistas de la historia de tu marca.

Está muy bien vender productos, pero quizás resulte más atractivo vender experiencias, las cuales giran en torno a tu producto. Un excelente ejemplo de este tipo de estrategia es Coca Cola y su fábrica de la felicidad. Puedes ver este vídeo promocional cortito. Seguro que te engancha.

Puedes contar historias, ya sean propias o basadas en terceras personas, pero que sean verdaderas. Cuenta tu día a día, cuenta algo que te ocurrió hace años, lo que te ha ocurrido hoy o lo que esperas de tu vida dentro de un tiempo; cuéntalo en un único post o cuéntalo de forma racionada, pero cuéntalo.

Eso hará ver a tus lectores que eres una persona real, o que la gente que consume tu marca, que trabaja en la fabricación de tu producto o que sueña con tenerlo, son personas reales. Parece básico, pero a veces nos olvidamos de que la naturalidad es lo que nos hace estar más cerca del lector, y al lector más cerca de nosotros.

Las claves del storytelling en tu blog

A pesar de todo lo que te he dicho, y de que todos tengamos realmente historias que contar, no es suficiente con contarlo sin más; es necesario cumplir ciertas pautas que te lleven a un posible éxito fundamentado sobre el storytelling.

Te muestro algunos consejos que para mi son claves para enganchar y seducir a las personas que esperas que lean tu blog:

Motiva y emociona, emociona y motiva

No cuentes una historia sin más, haz que el lector se ponga en tu piel, o en la piel del protagonista de la historia en caso de no ser tú. Es importante contar las historias en primera persona, si es verdad que te han pasado a tí. Es mucho más impactante escuchar una historia directamente de la persona que la ha vivido, que de la de un tercero que no conoces de nada.

Si cuentas experiencias reales, es mucho más fácil unirlo a sentimientos reales. Si la cuentas a tus lectores como la contarías a una persona que tienes delante es mucho más fácil hacerle reir o llorar.

Suscríbete a mi newsletter y te regalo mi guía para crear un negocio online.

.

Al final, tratamos de conseguir que el lector se emocione, o se sienta capaz de conseguir sus objetivos con lo que le cuentas y así, en algún momento, será mucho mas fácil que lleve a cabo una acción interesante para ti–seguir leyendo, consumir, convertirse en un asiduo de tu blog, etc. –.

Engancha al lector mediante la historia con puntos álgidos, intrigas y posibles desenlaces

No permitas que se vaya al leer el primer párrafo, haz que se quede y disfrute de la lectura.

Conquista al lector desde el principio hasta el final. Nuestra vida real, el día a día que nos va sucediendo, tiene momentos de incertidumbre, y lo mismo pasará en la rutina de tus lectores, así que es un buen modo de interactuar con ellos y que se identifiquen con lo que cuentas.

¿Qué opinas?

Dale un centro a tu post, un leitmotiv que rija todo el storytelling y se repita de manera recurrente; si tratas de convertir, tu marca puede ser el pilar de la historia, aunque sin abusar: recuerda que has de buscar siempre la naturalidad.

Crea algo fácil de recordar

Si consigues emocionar y lo haces de un modo sencillo, probablemente tu historia se quede ahí, almacenada en algún lugar de la memoria de tus lectores; además, esto les permitirá contarlo, lo que puede llegar incluso a convertir tu historia en viral, algo que seguramente te beneficie.

Da confianza a tus lectores

¿Cómo?

Haciendo que se den cuenta de que quien escribe es una persona.

De esto trata precisamente el tema que nos ocupa: de identificar a la persona que lee con la que escribe; para ello también debes ser realista y contar historias que, por fascinantes que resulten, no dejen de ser comunes o al menos factibles.

Investiga a tu público objetivo para saber de sus gustos, intereses o deseos y crea tu storytelling en base a ello

Recuerda que te quieres dirigir a alguien y que cada sector tiene sus propios motivos para moverse; cuenta con ellos, porque al final deben ser o sentirse los protagonistas de esa historia.

Este vídeo me gusta especialmente porque representa a la perfección como transmitir ideas desde los gustos de la otra persona.

¿Qué te ha parecido? 😉

Ofrece ese no sé qué que qué sé yo que tienen las historias que enganchan de verdad

Algunos lo llaman magia, otros literatura, otros arte y otros de mil maneras más, pero al final no deja de ser ese “algo” que te empuja a contar una historia a alguien de tu entorno, y en este caso has de hacerlo para un público al que no tienes por qué interesarle si te lo ganas, así que dale a tu texto ese toque que cautiva.

Moralejas

Todas las historias tienen moraleja y lo ideal sería que la moraleja sea la propia marca o producto que pretendes ofrecer. Si la historia gira en torno a eso, debe establecer que al final todo eso te sucederá –si es algo positivo – o te dejará de suceder –si es negativo–, si consumes esto, aquello, o eso otro.

Utiliza el call to action pero no abuses

Recuerda que al final lo único que quieres es que los clientes potenciales se identifiquen con la marca; todo lo demás vendrá con ello, así que no seas demasiado directo a la hora de empujar al usuario a comprarte. La característica de un blog por ejemplo, es que es un trabajo de posicionamiento a largo plazo. Primero debes ganarte la confianza del lector y después el lector será el que te compre.

Naturalidad

Ante todo y como siempre: naturalidad. De nada sirve todo esto si no eres natural, porque no habrá empatía, no habrá confianza, no habrá emoción, y por tanto ni mucho menos habrá acción o conversión. Deja a un lado a Google y céntrate en conquistar a tu lector. Esa será la clave para que tu negocio funcione.

Espero que este post, te haya animado a crear tus propias historias para conectar con tus clientes, con tus lectores o con tu entorno.

Como siempre agradeceré tus comentarios, dudas o consultas que puedas hacerme. Deja tu comentario a continuación.

Si tienes interés en seguir leyendo, aquí te dejo algunos artículos relacionados:

Si quieres obtener más clientes con marketing de contenidos o que diseñemos y programemos tu web y tu blog, contacta pinchando aquí o enviando una mail a contacto@innokabi.com

Ayúdanos a difundir el contenido de este post compartiéndolo en tus redes sociales. Muchas gracias.

Autor: Alfonso Prim - Lanzo y ayudo a lanzar proyectos en Internet aplicando Lean Startup y herramientas de marketing online. Disfruto del creando contenidos online para el blog y el podcast y también, enviando mails donde cuento mi experiencia y aprendizajes lanzando mis propios proyectos.
👇👇 Te recomiendo suscribirte a mi newsletter AQUÍ ABAJO 👇👇

👇👇 Comparto mis experiencias, cagadas, estrategias y aprendizajes de mis proyectos, para ayudarte a TÍ en los tuyos 👇👇

 

Suscríbete a mi newsletter y te regalo mi guía para crear un negocio online.

 

UNA COSA MÁS: Envío mails con frecuencia, explico experiencias reales que me pasan emprendiendo, que veo, que me gustan o que me disgustan con el objetivo de ayudarte a mejorar tu negocio (y el mío, porque también te intentaré vender mis cosas 😉 y donde te mostraré las mejores estrategias de marketing que he probado estos años.

Solo si estás en la lista... apuntarse es gratis y borrarse también (con un solo clic en cada uno de mis emails). Pero cuando entres, casi seguro que no quieres darte de baja... ;-).

 
.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en Mailerlite, proveedor de email marketing. Mailerlite también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

Pin It on Pinterest

Share This